VALERIANA



Nombre popular: Valeriana 
Nombre científico: Valeriana afficinalis L.
Familia: Valerianaceae
Hierba perenne, vivaz, rizoma pequeño productor de estolones subterráneos de los que salen múltiples raíces, 1-2 cm. de grueso, tallo hueco, acanalado, 70-170 cm. de alto. Hoja imparipinada, 7-21 segmentos dentados, lanceolados, márgenes dentados. Tallo floral que surge 2 o 3 años, redondo, estriado, hasta 1.5 metros de alto. Flores en umbelas, pequeñas, tubulares, irregulares, blancas o rosadas. Frutos en aquenio coronado de un vilano pluinoso.
Nativa de Europa y Asia septentrional, es una de las plantas de más antiguo uso medicinal; los griegos la usaban ampliamente. Discorides y Galeno la conocían como Phu; su nombre se deriva del latín valere, estar sano. Hay referencias sobre su uso en la Biblia; su uso es como sedante, es antiguo, se difundió durante la Edad Media, aunque es hasta el siglo XVI que Fabio Colonna recomienda su uso en tratamiento de epilepsia.

Descripción botánica

Hierba perenne, vivaz, rizoma pequeño productor de estolones subterráneos de los que salen múltiples raíces, 1-2cm de grueso, tallo hueco, acanalado, 70-170cm de alto. Hojas imparipinadas, 7-21 segmentos dentados lanceolados, márgenes dentados. Tallo floral que surge al 2 o 3 años, redondo estriado, hasta 1.5m de alto. Flores en umbelas, pequeñas, tubulares, irregulares, blancas o rosadas. Frutos en equinio coronado de un vilano plumoso.

Farmacología

Experimental

Estudios antimicrobianos demuestran que la tintura de raíz es inactiva contra S. enteritidis, S. typhi, S. dysenteriae, S. flexneri; el extracto alcohólico es activo contra M. tuberculosis H37R. El extracto alcohólico de flores 500mg/ml es activo contra Fusarium oxysporum, pero es inactivo contra A. fumigatus, A. niger, Botrytis cinerea, C. albicans, Penicillium digitatus, Saccharomyces pastorianus, Thysophus migricans, T. mentagrophytes.
El extracto etanólico de raíz es repelente de insectos (Trogoderma granarium), esta actividad aparentemente se debe a los alcaloides (chatinina, valerina). Los valetratos tienen actividad citotóxica en células de hepatoma de rata cultivadas in vitro y el didrovaltrato (40mg/kg) administrado intraperitonealmente a ratones con tumor asítico de Krebs II producen una significativa remisión.

Estudios farmacológicos infusión de raíz demuestran que tienen actividad hemostática, ya que aumenta la actividad de coagulación en experimentos agudos y crónicos, pero es inactiva en un modelo como hipotensiva por vía intravenosa en perros. En ileon y estómago de cobayo se demuestra potente actividad espasmolítica. El extracto acuoso administrado por intubación gástrica a ratones no produjo efectos hipoglicémico.

La infusión o tintura demuestran actividad sedante en varios modelos animales tales como: registros de movimientos durante el sueño en ratones, observación de características de conducta (pérdida de erección, caída de cabeza, ataxia y disminución de actividad motora) en gatos, potenciación del tiempo y pérdida de función motora en el Rota-rod; estas pruebas se acompañan de registros con electroencefalogramas, medida de la temperatura rectal y otros parámetros.

Clínica

En un grupo de 8 voluntarios con insomnio moderado se hizo un estudio doble-ciego al azar en tres grupos de experimentación (placebo, 450 y 900 gramos del extracto acuoso); la impresión subjetiva del sueño fue anotada en formularios específicos y los movimientos nocturnos registrados con un metro de pulsera. Se demostró una disminución significativa en la latencia del sueño con 450mg contra el placebo; las dosis más altas no produjeron mejora en la latencia del sueño.

Composición química

La raíz de V. officinalis contiene aceite esencial de composición bastante compleja (0.3-1%), contiene acetato de bornilo, ß-cariofileno, alfa y ß-pineno, valeranal, valeranona, ß-ionona, isovalerato de eugenilo, isovalerato de isoeugenilo, alcohol patchouli, valerianol, borneol, camfeno, ß-bisaboleno, leedlo, ácido isovalérico, terpinoleno, alcaloides (actinidina, valerianina, valeriana, catinina), iridoides (valepotratios , didrovaltratos, isovaltratos) colina (3%), metil 2-pirrodil cetona, ácido caféico y clorogénico, ß-sitosterol, taninos y gomas. El aceite de corteza de raíz contiene ácidos orgánicos (acético, fórmico, valérico), alcaloides (catinina, valerianina), borneol, formato de bornilo, acetato de bornilo, butirato de bornilo, isovalerianato de bornilo, camfeno, pineno. Las flores contienen tocoferol. Las semillas secas contienen proteína (19% y grasa (30-34%).
En peso seco contiene un total de aminoácidos libres de 33.2mmol/kg, constituido por ácido y-aminobutírico (3.6mmol/kg), arginina (15.5mmol/kg), glicina (5.7mmol/kg), alanina (2.0mmol/kg), asparagina (1.4mmol/kg) y triptofano (0.4mmol/kg).

Indicaciones terapéuticas

Por su actividad calmante, anodina, sedante, espasmolítica e hipotensora, su uso oral está indicado en el tratamiento de ansiedad, cólicos, convulsiones, depresión, dismenorrea, epilepsia, excitabilidad; histeria, insomnio, migraña, taquicardia y dolores articulares. Se recomienda administrar 2-3 veces al día en dosis de 0.3-1g/taza en infusión o decocción, 1-2ml de extracto fluido 1:1 en alcohol 60%, 4-8g de polvo, 0.1-0.8g de extracto seco nebulizado (1g equivale a 4g de planta seca) o 4-8ml de tintura 1:8 en etanol 60%.

Por su actividad espasmolítica y sedante puede combinarse con Anís, Granadilla, Hierba del Gato, Manzanilla, Muerdago, Naranja agria y Tilo. Por su actividad vulneraria con Cola de Caballo, Llantén, Madrecacao, Milenrama, Quilete y Zarzaparrilla.  

Comentarios

  1. Gambling and Casino Rentals | Mapyro
    Find the 용인 출장샵 perfect 속초 출장마사지 city for your next 전라남도 출장샵 casino vacation with Mapyro. Browse 2026 approved Casinos, Resorts & Gaming, 성남 출장마사지 Gambling 경상남도 출장마사지 and Casino Rentals.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares