OREGANO MENUDO
Nombre popular: Orégano Menudo
Nombre científico: Lippia graveolens H.B.K.
Familia: Verbenaceae
La investigación sobre el conocimiento herbolario tradicional
segoviano relacionado con esta planta, se realizo mediante encuestas aplicadas
en los municipios de Esteli, La Trinidad, Condega, Ocotal, Palacagüina, Somoto,
Limay, Yalagüina, San Fernando, Telpaneca, Pueblo Nuevo, Jicaro, Jalapa, San
Juan del Río Coco, Quilali. Brindaron información un total de 38 personas, 32
mujeres y 6 hombres con una edad promedio de 52 años. De la totalidad de los
informantes; 24 viven en el área rural y 14 en la urbana. Durante el Rescate de
la Recetologia Casera Segoviana, se recibieron 24 recetas tradicionales de los
departamentos de Madriz, Nueva Segovia y Esteli. El Orégano figura en la lista
de plantas medicinales que según el Dr. Alejandro Dávila Bolaños constituyen el
“acervo fármaco-vegetal” que utiliza el campesino segoviano. Es un arbusto
aromático que puede alcanzar hasta 2 metros de altura, ramas cortamente
pilosas, hojas pecioladas, oblongas, aovadas u ovaladas, obtusas o generalmente
redondeadas en el ápice, cabezuelas oblongas, corola blanca.
Descripción botánica
L. graveolens es un arbusto delgado hasta 2m de alto, ramas con
pubescencia cortamente pilosa. Hojas en peciolos 5-10mm de largo, oblongas a
elípticas, 2-4cm de largo, obtusas o redondas en el ápice, subcordadas a la
base, densamente pilosas, suaves al tacto, densamente tomentosas. Flores
subglobosas a oblongas, 4-12mm de largo, brácteas ovado-lanceoladas, agudas,
cáliz 1-2mm de largo, glandular corola blanca, 3-6mm de largo.
O. vulgare es una planta perenne, aromática, 20-50cm de alto,
ramificada en la parte superior, rojiza, raíz rastrera, toda la planta contiene
pelos glandulares. Hojas opuestas, muy variables en tamaño, las mas bajas son
las mas largas, hasta 5cm de largo, se van haciendo mas y mas pequeñas en el
ápice, ovadas a elípticas; márgenes enteros o gruesamente crenados. Flores
4-7mm, rosadas a rojas, arregladas en penículas sobre las ramas.
Farmacología
Experimental
Estudios antibacterianos demuestran que la tintura de hojas de L.
graveolens es activa contra E. coli, P. aeruginosa, S. typhi, S. flexneri, S
aureus, S. pneumoniae y S. pyogenes pero es inactiva contra H. influenzae; la
infusión de hojas demostró actividades contra los mismos microorganismos.
Estudios antifúngicos demuestran que los extractos con diclorometano y etanol
son activos contra C. albicans, A. flavus, E. flocosum, M. gypseum y T. rubrum,
pero inactivos contra C. neoformans. La CIM del extracto diclorometánico contra
bacterias es 10mg/ml y del etanol es 1.75mg/ml; la CIM de la actividad contra
M. gypseum es 2.5mg/ml.
Composición química
El tamizaje fotoquímico de hojas de L. graveolens contiene: aceite
esencial (1.8%), glicósidos saponínicos, taninos y triterpenos, celulosa,
pigmento y elementos minerales; la corteza y raíz contienen glicósidos
saponinicos, aceite esencial y taninos. Las hojas contienen además flavononas
(pinocembrina, naringenina) y lapachenol.
O. vulgare contiene ácidos fenólicos (caféico, clorogénico,
rosmarínico), flavonoides derivados de apigenol, luteolol, kampferol y
diosmetol, ácido ursólico, aceite esencial (0.2-1.5%), taninos y minerales. El
aceite esencial es rico en carvacrol, timol, terpineol.
El análisis proximal de 100g de hojas secas de O. vulgare contiene
306 calorías, agua (7.2g), proteínas (11.0g), grasa (10.2g), carbohidratos
(64.4g), fibra (15.0g), ceniza (7.2g), calcio (1576mg), fósforo (200mg), hierro
(44mg), sodio (15mg), potasio (1669mg), caroteno (7142µg), tiamina (0.34mg) y
niacina (6.22mg).
Indicaciones terapéuticas
Por su acción antiséptica, digestiva y expectorante está indicado su
uso por vía oral en el tratamiento de sinusitis, bronquitis y amenorrea. Se
recomienda administrar tres veces al día en dosis de 2-4g en infusión, 1-3ml de
extracto fluido, 4-6 gotas de esencia, 1-2 cápsulas de 50mg, 0.1-0.4g en
supositorios.
Tópicamente se aplican inhalaciones húmedas y aerosoles para tratar
afecciones respiratorias. Por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes la
infusión y esencia en linimento y pomada están indicadas para tratar heridas,
tinea y dolores reumáticos; la cataplasma se aplica en los abscesos varias
veces al día.
Comentarios
Publicar un comentario