ROSA DE JAMAICA
Nombre popular: Rosa de Jamaica
Nombre científico: Hibiscus sabdariffa L.
Familia: Malvaceae
Descripción botánica
Hierva semileñosa, anual, erecta, 1-2 m de alto, corteza roja,
glabra. Hojas con pecíolos cortos o largos, lóbulos angostos, borde aserrado,
nervadura central; glándula grande cerca de la base en el envés. Flores con
bractéolas unidas con el cáliz, acrescentes en la fructificación, forma una
copa grande, carnosa, rojo obscura, pediculos cortos. Cáliz de 2 cm. de largo y
en numero de 5:5 pétalos, 4-5 cm. de largo, amarillo pálido, estambres
numerosos, ovario superior con 5 carpelos cerrados, placentación axial. Fruto
en cápsula densamente estrigosa, mas corta que el cáliz. Semillas
pulverulentas.
Nativa de la India Oriental o Angola, naturalizada como maleza en
América Tropical, se cultiva en grandes extensiones de las partes secas del
este de África Central, Sudan, México y la India. Algunos autores la consideran
nativa de América, otros que es paleotrópica.
Farmacología
Experimental
Estudios farmacológicos que varios de los extractos obtenidos de los
cálices son activos contra bacterias gram-positivo (S. aureus, S. lutea, M.
phlei) y gram-negativo (E. coli, P. aeruginosa y Neisseria spp.) pero inactivo
contra C. albicans y C. neoformans.
Estudios farmacológicos demuestran que el extracto acuoso
(rendimiento 22%) tiene actividad diurética en ratas, aumenta la excreción del
sodio, potasio y ácido úrico y disminuye los niveles sanguíneos del ácido
úrico. El extracto acuoso induce actividad estrogénica en ratas inmaduras (500mg/kg) por vía
intraperitoneal e inhibe el tono de varios tejidos musculares (aorta de conejo,
útero rítmicamente contráctil, diafragma de rata y traquea de cobayo) e inhibe
otros (útero de rata en reposo y rectus abdominis de rana) en dosis de 125mg.
El extracto alcohólico de la planta sin raíz no presentó actividad
hipoglicémica, cardiovascular, espasmolítica ni antiinflamatoria en modelos
animales.
Es extracto acuoso de flores es relajante del músculo uterino y
disminuye la presión sanguínea; el ungüento a base de extracto tiene actividad
antiflogística y antiedema. El anillo de aorta de rata aislados se demostró que
el mecanismo de relajamiento del músculo liso bascular del extracto acuoso está
asociado con inhibición del influjo de Ca +2 a través de canales operados por
receptores y por inhibición de la liberación de Ca +2 del almacenamiento intracelular
Composición química
Las flores (cálices) contienen ácidos orgánicos (cítrico, hibiscico
(15%), málico, tartárico, oxálico), mucílago, flavonoides, polifenoles y
saponinas (ß-sitosterol-ß-D-galactopiranósido), antocianinas (delfidina,
gosipetina, una hidroxiflavona e hibiscina, un glucósido) fitosteroles,
mucílago, petina, ácido aspártico, y galacturónico y azúcares (ramnosa,
galactosa, arabinosa, xilosa, mannosa). Las raíces tienen ácidos tartárico y
saponinas; las semillas contienen esteroles (ß-sitosterol 61.3%, camposterol
16.5%, colesterol 5.1%, ergosterol 3.2%)
El análisis proximal de 100g de hojas frescas contiene: 43 calorías,
agua (85.6g), proteínas (3.3g), grasa (0.3g), carbohidratos (9.2g), fibra
(1.6), ceniza (1.6g), calcio (213mg), fósforo (93mg), hierro (4.8mg), carotenos
(4135µg), tiamina (0.17mg), riboflavina (0.45mg), niacina (0.12mg), ácido
ascórbico (54mg); 100g de flores frescas contienen: 44 calorías, agua (86.2g),
proteínas (1.6g), grasa (1.1g), carbohidratos (11.1g), fibra (2.5g), ceniza
(1.0g), calcio (160mg), fósforo (60mg), hierro (3.8mg), carotenos (285µg),
tiamina (0.04mg), riboflavina (0.06mg), niacina (0.5mg) y ácido ascórbico
(14mg).
Indicaciones terapéuticas
Por su propiedad diurética, laxante, refrigerante y sudorífica está
indicado su uso por vía oral para el tratamiento de disuria, infecciones
urinarias, estreñimiento, gota y enfermedades exantemáticas. Se recomienda 3-4
veces al día en dosis de 2-4g/taza en infusión o decocción de 5-15g/l.
Por su propiedad antiflogística su uso tópico está indicado en las
lesiones supurativas del eczema alérgico; se recomienda aplicar en forma de
emplasto o cataplasma.
Por su acción diurética y refrescante puede combinarse con Cebada,
Cola de Caballo, Maíz, Malva, Tamarindo, Verbena y Zarzaparrilla; por su acción
antiflogística puede combinarse con Fenogreco, Llantén, Madrecacao y
Zarzaparrilla.
Preventiva de gripe, resfríos y tos. Es efectiva en infecciones
gastrointestinales, debilidad, disuria, convalecientes de viruela y sarampión.
Las raíces en decocción sirven para el estreñimiento. Las semillas en decocción
son refortalecedoras. Las hojas en cataplasma se aplican tópicamente para
madurar abscesos. Las flores en infusión funcionan como antiescorbúticas,
antisépticas, aperitivas, astringentes, colagogas, digestivas, diuréticas,
emolientes y estomáquicas.
Comentarios
Publicar un comentario