LINAZA
Nombre popular: Linaza
Nombre científico: Linum usitatissimum L.
Familia: Linaceae
Hierba anual, tallo erguido delgado, glabro, pocas ramas. Hojas
oblongas, lanceoladas, alternas, sesiles, simples, enteras. Flores azul-morado,
pétalos delgados, cáliz de 5 foliolos, 5 pétalos enguiculados, estambres unidos
en la base y 5 estilos. Frutos capsulares secos, redondos, 7-9 mm, divididos en
5 cámaras, en cada una dos semillas separadas por un tabique. Semillas
comprimidas 5-7 mm, perfil elíptico, color castaño claro, lustrosas. Nativa de
Asia, se ha cultivado en Europa y Norte América. Se ha aclimatado a Sur y
Centro América donde se cultiva en pequeña escala. Crece fácilmente a partir de
semillas,
Los cultivos datan de tiempos remotos, por su propiedad medicinal se
cultivaba desde el siglo V aC. Hipócrates y teosfrato lo recomendaban para
desinflamar la mucosa, Discorides alaba su uso como emoliente.
Descripción botánica
Hierba anual, tallo erguido delgado, glabro, pocas ramas. Hojas
oblongas, lanceoladas, alternas, sesiles, simples, enteras. Flores azul-morado,
pétalos delgados, cáliz de 5 filiolos, 5 pétalos unguiculados, estambres unidos
en la base y 5 estilos. Frutos capsulares secos, redondos, 7-9mm, divididos en
5 cámaras, en cada una dos semillas separadas por un tabique. Semillas
comprimidas, 5-7mm, perfil elíptico, color castaño claro, lustrosas.
Farmacología
Estudios antibacterianos demuestran que los extractos acuosos y
etanólicos son inactivos contra E. coli y S. aureus. Los residuos agrícolas
tienen actividad contra hongos (Peronospora tabacina, Sphaerothica humuli),
insectos (Acromyrmex cephalotes, A. octospinosus), nemátodos (Meloidogyne
javanica).
Estudios farmacológicos demuestran que el extracto acuoso de
semillas posee actividad antiinflamatoria y antineurálgica, actividad atribuida
al mucílago. La infusión de semillas adquiridas en 20 centros naturistas de
Guatemala demostró actividad antiinflamatoria en dosis de 750-1000mg/kg,
demostrándose además que las semillas recolectadas en su hábitat natural tienen
mayor actividad que las compradas en centros naturistas.
Composición química
Las semillas contienen aleurona, edestina, ácidos grasos (30-40%)
como glicéridos de ácido linoléico (60%), linolénico (20%), esteárico (8%) y
oléico (12%); globulina, lecitina, lipasa, proteasa, taninos, ácido clorogénico
y amino ácidos (ácido aspártico y glutámico, serina, treonina, glutamina,
valina, prolina, asparagina, licina, alanina, leucina); ß-sitosterol,
nicotinamida, neolinustanina, substancias albuminoides, azúcares, almidón,
goma, taninos, ácidos galacturónicos y manurónicos.
El análisis proximal de 100g de semillas frescas contiene 498
calorías, agua (6.3g), proteínas (18.0g), grasa (34.0g), carbohidratos totales
(37.2g), fibra (8.8g), ceniza (4.5g), calcio (271mg), fósforo (462mg), hierro
(43.8mg), caroteno (0µg), tiamina (0.17mg), riboflavina (0.16mg) y niacina
(1.4mg).
Indicaciones terapéuticas
Por su acción antitusiva, emoliente y laxante está indicado su uso
oral en el tratamiento de estreñimiento, catarro, bronquitis, gastritis,
enteritis y cistitis. Se recomienda administrar tres veces al día en dosis de
3-5g por taza de infusión, 2-4g de polvo por taza de agua, o 5-3ml del aceite
en vehículo como purgante.
Por su acción emoliente y resolutiva está indicado su uso en el
tratamiento tópico de afecciones respiratorias (bronquitis, catarro), abscesos,
eczema, furunculosis y hemorroides. Se recomienda aplicar tres veces al día en
dosis de 5-9g en infusión o decocción en cataplasma; en aceite o harina se
aplica directamente.
Comentarios
Publicar un comentario