CALAGUALA
Nombre popular: Calaguala
Nombre científico: Polypodium app.
Familia: polipodiaceae
La investigación relacionada con el conocimiento herbolario
tradicional de esta planta se llevo a cabo mediante encuestas aplicadas en los
municipios de San Fernando, Somoto, Ocotal, La Trinidad, Jalapa. Brindaron
información un total de 13 personas; 10 mujeres y 3 hombres con una edad
promedio de 44 años. De la totalidad de los informantes 8 viven en comunidades
campesinas y 5 en el área rural. Durante el Rescate de la Recetologia Casera
Segoviana recibimos 6 recetas tradicionales de los municipios de Madriz y Nueva
Segovia. Es una planta perenne con raíz trepadora e irregular, color café. Las
hojas o frondos de este helecho son verdes y profundamente pinatífidas.
Descripción botánica
Helecho elíptico con un rizoma rastrero y sinuoso, 8-15mm de grueso,
densamente cubierto con una pelusa dorada-café. Frondas separadas, arqueadas o
esparcidas; sobre tallos brillantes, cafés, 15-30cm de largo. Hojas
ovada-oblongas, verde brillantes, amarillentas o azul-verdosas, 30-120cm de
largo, 20-40cm de ancho, divididas en segmentos puntiagudos oblongos, 10-30cm
de largo, 2-5cm de ancho, algunas veces traslapadas.
Farmacología
Experimental
Estudios antimicrobianos demuestran que extracto acuoso tiene alguna
actividad antibacteriana, aunque en otros estudios los extractos acuoso y
etanolico fueron inactivos contra E. coli y S.aureus. El extracto de hojas es
activo contra bacterias fitopatoginas (Xanthomonas campestris). La calagualina
es una saponina aislada del rizoma que tiene actividad antitumoral.
Los resultados iniciales sobre su actividad farmacológica fueron
contradictorios, por lo que fue considerada sin ninguna propiedad. La decocción
del rizoma produce moderada actividad diurética en ratas. El tejido tumoral,
una de sus saponinas (anapsos) reduce la incorporación de nucleoproteínas y
precursores por un mecanismo anabolizante opuesto a la acción de citostáticos.
La administración oral del extracto acuoso tiene acción
inmunomoduladora medida por proliferación del bazo del ratón con Con A. La
administración de una fracción del extracto acuoso (anapsos) en ratas produce
hipoactividad cerebral dosis-dependiente posiblemente por variación en los
niveles de IL-1ß hipotalamica. El extracto acuoso prolonga la sobrevivencia de
aloinjertos cutáneos en ratones, sugiriendo una actividad inmunosupresora.
Extractos crudos y fraccionados de las hojas de P. decumanum han demostrado
disminución de la liberación de la enzima proteolítica elastasa por lo
polimorfonucleares (CI50 de 0.1mg/ml), así como inhibición de la biosíntesis de
factor activador plaquetario (PAF) en neutrófilos en una manera
dosis-dependiente (CI50 de 0.2mg/ml)
Clínica
Ensayos clínicos desde principios de siglo le atribuyen eficacia en
el tratamiento de cálculos renales e hidropesía. En pacientes con neoplasias
avanzadas se demostró que la calagualina produce un ligero aumento de la
sobrevivencia sin producir efectos indeseados.
En un estudio doble ciego con control con placebo, se demostró que
el extracto crudo mejora el curso clínico de la psoriasis comparado con el
tratamiento convencional. En voluntarios sanos, la administración de anapsos
por vía oral disminuye la respuesta linfoblástica a la estimulación con
mitógenos, los niveles de inmunoglobulinas séricas y la proporción de
linfocitos T OKT8+. Este efecto que es observado en pacientes psoriáticos
tratados con extractos acuosos de P. leucotomos, podría explicar la mejoría
clínica que se presenta. La administración oral y tópica de un producto que
contiene extracto de la planta (Difur®) induce repigmentación en pacientes con
vitíligo
Composición química
Los estudios de composición química se han realizado en algunas de
las especies, pero aun es incompleto. El rizoma de P. aureum contiene azúcar,
aceite esencial, mucílago, almidón, nitrato de potasio y colorante rojo; además
contiene calaguila, polipodina, aceites grasos y taninos, así como asteroides
(acdisterona y dos ecdisonas como la polipodaureina). Las especies usadas
medicinalmente en el Salvador contienen alcaloides, sequiterpenlactonas y
taninos.
Indicaciones terapéuticas
Por su actividad antiinflamatoria, inmunomoduladora y depurativa
está indicado su uso en el tratamiento de psoriasis, ezcemas, dermatosis,
vitiligo y estados de disfunción inmune. Se recomienda administrar tres veces
al día en dosis de una cápsula (Difur®, Armaya® o similar) antes de las
comidas, 1-4g/taza en decocción, 3-5 ml de tintura 1:10 en etanol 35%.
Por las mismas indicaciones puede aplicarse tópicamente, ya sea en
forma de pomada o ungüento.
Por su actividad antiinflamatoria e inmunomoduladora puede cambiarse
con Achiote, Apacin, Manzanilla y Zarzaparrilla; como depurativo puede
combinarse con Amargón, Palo Jiote y Sauco.
La parte utilizada es el rizoma (raíz), su prestigio es como
anticancerígeno, es recomendado para problemas dérmicos como psoriasis,
dermatitis atópica y vitiligo. También sirve para la esclerosis múltiple,
artritis reumatoide, hepatitis autoinmune, diabetes mellitus, anemia y cáncer
gástrico. De la raíz fermentada durante tres días, se toman 3 tazas diarias
durante 9 días, a la vez, es reguladora de la presión arterial. En casos de
diarrea se macera la raíz, durante 3 días, se toma 1 taza 3 veces diarias,
también el consumo en esta forma es para purificar la sangre. En casos de
artritis se seca la raíz al sol, se hierve en agua y se toman 3 porciones al
día, es recomendable también para el cáncer de la piel y para regular el ciclo
menstrual. La raíz en decocción sirve además para la tos, se toman 3 vasos al
día; aplicados tópicamente y en forma de cataplasma funciona para los casos de
golpes, contusiones, úlceras, quebraduras, psoriasis, eczemas y
antihemorrágica.
Formas galénicas:
Decocción: 1-4g/taza, a partir del rizoma desecado. Tomar tres tazas diarias.
Infusión: 20g del rizoma en ½ litro de agua hirviendo. Tomar 2-3 tazas al día.
Tintura: relación 1:10, se administran 3-5ml en etanol 35%.
Extracto fluido: relación 1:1, se administra 1ml, 2 veces al día.
Comentarios
Publicar un comentario