ALBAHACA



Nombre popular: Albahaca
Nombre científico: Ocimun micrantum Willd
Familia: Laniaceae
La investigación sobre esta planta se llevo a cabo en los municipios de Pueblo Nuevo, Totogalpa, La Trinidad, Limay, Condega, Esteli, Palacagüina, Telpaneca, Jicaro, Quilali, San Juan del Río Coco, Jalapa. Rindieron información un total de 34 personas, 25 mujeres y 9 hombres con una edad promedio de 44 años. De la totalidad de las personas 20 viven en el área rural, y 14 en la urbana. Se consultaron fuentes bibliograficas de Nicaragua, México, Venezuela, El Salvador, España, Ecuador, Alemania. Durante el Rescate de la Recetologia Casera Segoviana, se recibieron 3 recetas enviadas de San José de Cusmapa y Ocotal. Es una planta originaria de la India y crece en estado silvestre. Es común verla en nuestra región como planta ornamental en patios y jardines. Es una hierba anual, de olor agradable, erecto, de ½ metro a 1 metro de altura, hojas enteras, dentadas, opuestas, aovadas y frecuentemente en tonalidades moradas. Las flores bilabiales varían del amarillo del amarillo al blanco.

Descripción botánica:
O. basilicum es una hierba bienal de 1.5m de alto, fuertemente olorosa, erecta, ramificada. Hojas opuestas, elípticas u oblongas, puntiagudas, 2-4cm de largo, dentadas, verdes o moradas. Flores sin tallos, 9-10mm de largo, separadas en racimos espinosos, 20-25cm de largo. Moradas o blancas. Semillas brillantes, café oscuro o negro, oblongas, oleosas, cubiertas de mucílago.

Farmacología:

Experimental

Estudios antimicrobianos demuestran que el extracto acuoso de hojas de O. basilicum  es activo contra las bacterias, la tintura es poco activa contra las bacterias Gram.-negativo e inactiva contra C albicans; el extracto no etanolico no inhibe S. pyogenes ni S. aureus. En pruebas de confirmación con tres disolventes se demostró ligera actividad contra S. pneamoniae. El extracto acuoso de hojas de O, micrantum es activo contra S. aureus.

El aceite esencial es activo contra patógenos humanos como bacterias (E. coli, P. aeruginosa, S. typhi, S. aureus) y hongos (A. flavus, C. albicans, C. neoformans, H. capsulatum, M canis, M. gypseum, M. tuberculosis, T, mentagropytes, T. rubrum), hongos fitopatogenos (Alternaria sp. Diplodia natalensis, Lenzites trabea. penicillium digitatum. Polyborus versicolor), insectos (Aphis gossypii, callosobruchus chinensis. Dysdercus cingulatus, Lenzites trabea, Onoopeltus fasciatus. Polyborus versicolor, Sitophilus oryza, Stegobium paniceum. Tetranuchus cinnabarinus, Tribolium castancum) y larvas (Culex fatigans). El extracto etanolico es activo contra Culex quinquefasciatus (100 ppm)

Estudios farmacológicos demuestran que la administración oral de la decocción de hojas de O. basilicum no es diurética en ratas hipersódicas. El extracto metanólico no inhibe el edema de la oreja del ratón inducido por acetato de tetradecanoilforbol. Los extractos acuoso y metanólico disminuyen el índice de ulceración gástrica en ratas con ulcera inducida por aspirina por un mecanismo asociado con inhibición de secreción del ácido gástrico y pepsina, actividad posiblemente medida por glicósidos flavonoides  que aumentan la barra gástrica. El extracto etanolico de la planta fresca muestra alguna actividad analgésica en ratón, ya que es activa por la prueba de la contorción por peroxido de benzoilo, pero es inactiva por la prueba de la cola. El aceite esencial es inactivo contra la ulcera inducida por estress.
El extracto etanolico de O. micrantum no tiene actividad diurética medida  por caracterización de la vejiga de ratas, no es antihipertensiva ni aumenta la frecuencia cardiaca en ratas  espontáneamente hipertensas. El extracto acuoso de hojas produce bradicardias en ratas y gatos (10-20 mg/Kg.). El aceite esencial tiene actividad espermaticida y relajante del músculo liso (traquea de cobayo, De50 32.0mg)

Composición química:
La composición química varía según las condiciones climáticas y genéticas. El tamizaje fotoquímico de O. basilicum demuestra derivados terpenicos , saponinas y aceite esencial (acetol, o-alcanfor, cineol, borneol, camfeno, ß-cariofileno, citronelal, estragol, eucaliptol, eugenol, geraniol, limoneno, linalol, metilcinamato, miceno, a-tirpeniol, a- y ß-pineno, ocimeno), safrol, sesquituyeno, tanino y sales de Ca y K. contiene 9-30% de mucílago compuesto de D-glucosa, D-galactosa, D-mannosa, D-arabinosa, D-xilosa, D-ramnosa y ácidos D-glucuronico y D-mannuronico. El análisis proximal de 100g de hojas frescas contiene: 43 calorías, agua (86.5g), proteína (3.3g), grasa (1.2g), carbohidratos totales (7.0g), fibra (2.0), ceniza (2.0g), calcio (320mg), fósforo (38mg), hierro (4.8mg), sodio (12mg), potasio (429mg), caroteno (450µg), tiamina (0.08mg), riboflavina (0.35mg), niacina (0.8mg), ácido ascórbico (27mg)
O micrantum contiene triterpenos y aceite esencial. El aceite esta presente en todas las plantas, los compuestos mayoritarios son: en hojas, eugenol (20%), 1,8-cineol (20%), ß-cariofileno (19%), y-elemeno (16%) en flores, y –elemeno (41%), ß-cariofileno (19%), ß-salineno; en tallos, y-elemeno(32%), ß-cariofileno(20%), ß-salineno(11%) y 1,8-cineol(10%).

Indicaciones terapéuticas

Por su actividad aperitiva, digestiva y espasmolítica están indicadas por vía oral en el tratamiento de inapetencia, digestiones lentas, meteorismo, espasmos gastrointestinales, vómitos, dolor de estómago, tos convulsiva y jaqueca. Se recomienda administrar tres veces al día una dosis de 3-5g/taza en infusión o decocción, 30-60 gotas/día de tintura 1: y 6-10 gotas/día de esencia.
Para aplicación tópica están indicados las lociones, esencia y el polvo en el tratamiento de heridas, ezcema y dolores musculares. Por actividad de la aplicación de la planta fresca manchada en el tratamiento de miasis nasal.  
Las hojas, los tallos y las flores sirven como antiespasmódicos estimulantes, antivomitivos, anestésicos locales de los músculos estomacales, se recomienda tomar en forma de infusión 2 cogollos o 4-5 hojas por tazas de agua. El jugo de la planta es un vermífugo, se aplica en el túnel donde hay tórsalos. La hoja estrujada se pone en el oído para dolores, consumida en ensalada fresca y en sopas es digestiva.  

Formas galénicas

Infusión: se prepara en base a 2-3g en 150ml de agua, administrándose a razón de 2-3 tazas por día, entre las comidas.
Tintura: relación 1:8, a razón de 30-60 gotas/día
Aceite esencial deterpenado: por vía interna, puede prescribirse únicamente bajo supervisión profesional y durante cortos periodos de tiempo. En tal caso la dosis es 2-3 gotas en un poco de agua, 2-3 veces al día. Por vía externa puede emplearse puro o deterpenado, aplicándose bajo la forma de fricciones.

Comentarios

Entradas populares