VISION 3
§
El Proyecto cuenta con los fondos de
financiamiento provenientes de donaciones, el cual está sujeto a el flujo en el
extranjero de dichos fondos, el riesgo mayor sería en este caso no contar con
donaciones para efectuar tal o cual obra por lo que asegurar un correcto
funcionamiento hemos dividido el proyecto general en subproyectos los cuales
serán aprobados y ejecutados según disponibilidad de fondos externos y de
fondos internos para su sostenibilidad.
§
En cuanto a la
sostenibilidad el riesgo mayor sería que
los recursos necesarios para mantener toda la infraestructura y la actividad
posterior de la institución que se ha inaugurado, no estén disponibles con la constancia que se
requiere, es por esto que se ha planificado realizar proyectos productivos que
le permitan a los miembros ser socios activos y así como se participa de los
beneficios se aporta una membresía honoraria, en este caso se plantea como
mínimo una membresía de C$ 500 por cada socio, considerando 100 socios sería C$
50000 mensuales ( $2500 dólares mensuales).
Para los primeros meses que se consideren que los proyectos están iniciando en la medida que pasen 6 meses y la
comisión de supervisión de proyectos
evalúe que han superado su punto de equilibrio se puede garantizar una
membresía mayor C$ 1000 por socio para un total de C$ 100000 ( $ 5000 dólares
mensuales). Todo depende de que el negocio de una ganancia mayor de C$ 1500
córdobas para los primeros 6 meses y C$ 2000 para los meses siguientes.
§
Si consideramos
que al inicio pueden ser pocos los socios por tanto consideraremos que los
gastos sean pocos.
§
EL proyecto es de
vital importancia para la sociedad Esteliana, Nicaraguense y para el mundo, un
complejo cristiano de este tipo puede ser la punta de lanza para el mundo
entero. Nicaragua sin este proyecto es carente de educación, salud, atención
social a grupos vulnerables, comucación desde la perspectiva cristiana por lo
que su instalación en nuestra comunidad marca un antes y después.
§
Políticamente el
complejo atiende necesidades de la población lo que resulta en un alivio para
cualquier rama del gobierno existente, además no se contradice con las
políticas sociales de cualquier nación.
§
A nivel de
institución se estructura como Asociación lo que brinda una mayor seguridad en
el tiempo, porque los socios aunque no fuesen los mismos considerando lo más
negativo, serán constantes, la organización estará estructurada de tal manera
que no exista ambigüedad en la ejecución y el propósito.
OBJETIVO
GENERAL
|
INDICADORES
|
SUPUESTOS
Y RIESGOS
|
Dar
honor y gloria a nuestro Señor
Jesucristo, predicando su palabra, formando, discipulando, enviando a las
naciones a ganar almas para el reino y prestando servicio a la población
necesitada a través de obras sociales de diferente naturaleza.
|
Actividades
ejecutadas / año
(
Academia, Encuentros, Bautizos, Seminarios, Congresos, Discipulados, Encuentro
de Líderes, Encuentros niños).
|
Disponibilidad
de recursos.
Disponibilidad
de fondos para eventos grupales.
|
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
|
|
|
1.
Ejecutar acciones humanitarias que integren el desarrollo comunal y social
basados en los principios de la solidaridad cristiana.
|
Acciones
ejecutadas/ año.
|
Disponibilidad
de fondos.
Inclemencias
climáticas.
Políticas
nacionales.
|
2.
Propagar y predicar el mensaje de nuestro Señor Jesucristo a nivel nacional e
internacional.
|
Actividades
ejecutadas /año según planificación de Iglesia.
|
Disponibilidad
de recursos humanos.
Evantualidades
especiales.
|
RESULTADOS
ESPERADOS POR OBJETIVO 1.
|
|
|
1.Estructurar,
organizar y construir proyectos sociales para el beneficio de la población
urbana y rural de Nicaragua, tales como clínicas médicas, centros de
rehabilitación social, comedores infantiles, escuelas preescolares ,
primarias y secundarias.
|
Proyectos
aprobados y ejecutados / año.
|
Disponibilidad
de fondos.
Retrasos
burocráticos.
|
2.Contruir
asilos de ancianos para beneficio de todas aquellas personas abadonadas por
sus familiares.
|
Asilo
ancianos construido.
|
Disponibilidad
de fondos.
Retrasos
burocráticos.
|
3.Gestionar
ante organizaciones internacionales ayudas mèdicas, como brigadas médicas y
medicamentos, igual que la construcción de viviendas de interes social.
|
Brigadas
y eventos en Nicaragua/ por año.
|
Disponibilidad
de los recursos humanos.
Disponibilidad
de fondos.
|
RESULTADO
ESPERADO POR OBJETIVO 2.
|
|
|
4.Contruir
Iglesias para predicar el evangelido de nuestro Señor Jesucristo a nivel
nacional como internacional.
Ejemplo
( la Iglesia Dario,
Las pavas Pueblo Nuevo, y la
Iglesia de Dios Esteli, una colaboración directa para Oasis
de Esperanza)
|
Iglesias
Contruidas.
|
Disponibilidad
de fondos.
|
5.Construir
institutos bíblicos para la formación
teológica , basados en los ministerios que la Biblia establece (
PASTOR, MAESTRO,EVANGELISTA, APOSTOL Y PROFETA de acuerdo a Efesios 4:11) y
practicar la unidad según lo establece la Biblia en la cooperación mutua, real y efectiva
teniendo por base la igualdad de todos/as. Los/las cristianos/as-
|
Instituto
Biblico construido.
|
Disponibilidad
de fondos.
|
6.Establecer
vinculos de Hermanamiento con ministerios y organizaciones afines hómologos nacionales e internacionales que ayuden a consolidar los objetivos de la
asociación.
|
Hermanamientos
establecidos.
|
Disponibilidad
de recursos humanos.
Disponibilidad
de fondos.
|
ACTIVIDADES
POR RESULTADOS
|
INDICADORES
|
INSUMOS
|
1.1
Conformar una asociación
|
Escritura
de la Asociación
|
Abogado
y fondos para canelar el servicio.
|
1.2
Obtener el terreno donde ubicar y establecer el complejo.
|
Escritura
de terreno.
|
Fondos
para la obtención del terreno.
|
1.3
Darle protección al terreno.
|
Pago
de guardas
|
Fondos
para la cancelación mensual de los guardas de seguridad.
|
1.4
Elaborar proyectos productivos para los miembros.
|
Propuesta
de proyectos.
|
Comisión
o equipo responsable de la actividad.
Material
didáctico.
|
1.5
Cotizar el costo de la cerca para proteger el terreno y las instalaciones
dentro, asi como delimitarlo.
|
Cotizaciones
|
Recurso
experto en contrucción.
|
1.6
Cotizar la remodelación del templo y la casa de los niños
|
Cotización
|
Recurso experto en
construcción.
|
1.7
Cotizar o gestionar la adecuación de la carretera que da acceso al terreno.
|
Cotizaciones/
Carretera
lista para acceso vehicular.
|
Recurso experto en
construcción. Gestión con alcaldía municipal.
|
1.8
Gestionar recursos para el traslado de los miembros al terreno.
|
Contrato
con medio de transporte o Proforma de medios de transporte. Y factura de
medios de transporte.
|
Fondos
para la cancelación de medios de transporte.
|
1.9
Cotización del estudio de suelo para establecer la factibilidad de
construccions en el terreno.
|
Propuestas
o cotizaciones
|
Fondos
para solicitar el estudio.
|
1.10
Estudio de suelo
|
Resultado
o informe final de estudio.
|
Fondos
para cancelación del estudio.
|
1.11
Planificación de las construcciones, tipo, tamaño, diseños.
|
Planos
de construcciones
|
Material
didáctico y recurso especializado en la materia.
|
1.12
Revisión por parte del comité de los Proyectos y su aprobación.
|
Propuestas
de proyectos aprobados.
|
Material
didáctico.
|
1.13
Ejecución de los proyectos productivos.
|
Subproyectos
presentados y ejecutandose.
|
Fondos
para su ejecución.
|
1.14
Remodelación del templo y la casa de los niños.
|
Construcción
hecha o terminada.
|
Fondos
para la remodelación.
|
1.15
Construcción de todos los edificios (construcciones escalonadas).
|
Construcciones
hechas o terminadas.
|
Fondos
para la construcción.
|
1.16
Establecer las estructuras administrativas que regiran cada institución.
Planificar gastos y operaciones diarias.
|
Organigrama
de funciones aprobado.
Plan
Operativo Anual (POA)
Presupuesto
Anual
|
Recursos
Humanos.
Insumos
para trabajo.
Fondos.
|
1.17
Equipamiento y habilitación de todos los edificios según su naturaleza de
trabajo prevista.
|
Presupuesto
de equipos e Inventario de equipos
adquiridos.
|
Fondos
y recursos expertos en cada área.
|
2.1
Definir el plano de la institución y la planificación de gastos y
actividades.
|
Subproyectos
presentado
|
Recurso
experto.
|
2.2
Cotizar el costo de construcción.
|
Cotizaciones
o presupuesto de construcción.
|
Recurso
experto en construcción.
|
2.3
Aprobar la construcción e iniciar el proceso.
|
Proyecto
elaborado y desembolso de fondos.
|
Fondos.
|
2.4
Planificar la estructura administrativa de asilo de ancianos y realizar el
POA
|
Organigrama
en funciones y POA
|
Recursos
Humanos e insumos.
|
3.1
Establecer vinculos para hermanamientos.
|
Gestiones
hechas y convenios.
|
Fondos
para dichas diligencias.
|
3.2
Establecidos los hermanamientos planificar su asistencia para prestar
servicio social.
|
Programa
de visitas.
|
Fondos
para que asistan y recursos o insumos para que presten su atención.
|
4.1
Planificación del tamaño, la ubicación y el plano de los templos a construir.
|
Planos
|
Recurso
experto.
|
4.2
Cotización de los proyectos o del proyecto de construcción.
|
Cotizaciones
|
Recurso
experto en construcción.
|
4.3
Aprobación por el comité de los proyectos de construcción.
|
Proyectos
aprobados.
|
Comité
de aprobación.
|
4.4
Planificación de gastos y actividades.
|
POA,
Presupuesto anual
|
Material
didáctico y recursos expertos para definir dichas actividades.
|
4.5
Contrucción de los templos
|
Contrucciones
hechas o terminadas.
|
Fondos
para la construcción.
|
4.6
Equipamiento de los templos.
|
Inventario
de equipos o materiales.
|
Fondos
para equipar los templos.
|
4.7
Inauguración de las actividades/ servicios
en los templos.
|
Programa
de actividades.
|
|
5.1
Planificación del tamaño, la ubicación y el plano del Instituto Bíbllico a
construir.
|
Planos
|
Recurso
experto.
|
5.2
Cotización del proyecto de construcción.
|
Cotizaciones
|
Recurso
experto en construcción.
|
5.3
Aprobación por el comité de los proyectos de construcción.
|
Proyectos
aprobados.
|
Comité
de aprobación.
|
5.4
Planificación de gastos y actividades.
|
POA,
Presupuesto anual
|
Material
didáctico y recursos expertos para definir dichas actividades.
|
5.5
Contrucción del Instituto Bíbllico
|
Contrucciones
hechas o terminadas.
|
Fondos
para la construcción.
|
5.6
Equipamiento del Instituto Bíbllico
|
Inventario
de equipos o materiales.
|
Fondos
para equipar los templos.
|
5.7
Inauguración de las actividades del Instituto Bíbllico
|
Programa
de actividades.
|
|
6.1
Establecer vinculos para
hermanamientos con ministerios.
|
Gestiones
internacionales y nacionales.
|
Fondos
para diligencias.
|
6.2
Establecidos los hermanamientos planficar las visitas.
|
Programa
de visitas.
|
Comisión
de planificación de visitas.
|
6.3
Gestionar fondos para visitas.
|
Presupuesto
de traslado y estancia asi como del evento.
|
Fondos
para cubrir gastos de visitas.
|
Comentarios
Publicar un comentario