VISION 2
DESTINATARIOS Y BENEFICIARIOS FINALES.
1.
Las personas para
las cuales ha sido destinado este Proyecto son todos/as Adultos, Ancianos,
jovenes, adolescentes y niños en situacicón de riesgo.
2.
Como grupo
beneficiado es la población de la ciudad de Esteli primeramente y
posteriormente los municipios o departamentos aledaños, finalmente la población
de Nicaragua que sea alcanzada por este Proyecto.
3.
En total se
considera que se pueden beneficiar a
2000 familias inicialmente y posteriormente alcanzar a 5000 familias.
PROBLEMAS A LOS QUE DARÁ RESPUESTA EL
PROYECTO, NECESIDADES Y LIMITACIONES DE LOS GRUPOS A LOS QUE ESTA DESTINADO.
1.
Con el proyecto
se crearán un orfanato para atender niños, adolescentes y jovenes en el
abandono total y en situaciones especiales abandono parcial.
2.
Con el mismo se
creará un asilo de ancianos para albergar a las personas de la tercera edad que
se encuentran en abandono sin familia que los atienda.
3.
Se construirá y
funcionará un comedor infantil para brindar alimentación a niños de la calle
que no tienen un sustento diario.
4.
En el mismo se
abriran escuelas desde Presescolar, hasta Universidades donde los jovenes y
niños podrán recibir una educación completa con principios cristianos.
5.
Se establecerán
centros técnicos vocacionales para fortalecer los profesionales a corto plazo
en el pais, y para aquellos que tienen una enseñanza empírica.
6.
Se abrirá una
clinica médico con equipo diagnostico completo que puede servir al orfanato y a
la Iglesia.
7.
Se abrira un
Instituto Biblico para dar formación teológica basados en los Ministerios que la Biblia establece.
8.
Se construirá una
Casa Misionera para recibir y prestar servicio a los hermanos misioneros del
mundo que acudan al llamado en Nicaragua.
9.
Se construirá un
tabernaculo donde se predicará la palabra, se prepararan las misiones para ir a
la nación a ganar almas para el reino de Dios.
10.
Se abrirá tres
fuentes de comunicación y divulgación nacional e internacional para propagar y
predicar el mensaje de nuestro Señor Jesucristo.
11.
Se financiarán
proyectos productivos personales o colectivos con el fin de apoyar
economicamente a las familias cristianas.
En Esteli y en Nicaragua no existe un
centro tan completo como la ciudadela que establecerá el Ministerio Cristiano Internacional,
el cual basado en su integración de actividades permitirá ser completo para el
servicio de la población nicaraguense necesitada.
Nicaragua y el Gobierno de Nicaragua no
puede solo con las altas necesidades de la población, por lo que el apoyo que
pueda brindar la sociedad civil es de alto valor para las instituciónes del
estado.
Una organización que apoye a diferentes instituciones estatales a
dar cobertura de atención es más que útil es inmediatamente necesario.
El Ministerio de Eduación requiere más
escuelas y universidades que presten sus servicios para crear profesionales en
este pais, lo que aporta un gran alivio a la reducción de la delincuecia
juvenil y a la destrucción de la sociedad por la pobreza.
El Ministerio de Salud requiere de
instituciones que presten servicios gratuitos o subvencionados a la población
con altos niveles tecnológicos y con enlaces internacionales para bridar un
mayor servicio a la sociedad.
El Ministerio de la Familia está urgida y
necesitada de fuentes para atender a todos los niños de la calle, tener la
posibilidad de albergarlos y de reintegrarlos a la sociedad, para lo cual no
puede por si mismo.
El Instituto de Bienestar Social no
puede cubrir las necesidades de los ancianos que despúes de muchos años de
trabajo al final de los días quedan desprotegidos tanto por el estado como por
sus mismas familias que no pueden cubrir los costos altos de la atención a una
persona de la tercera edad.
Las familias de Nicaragua necesitan una
enseñanza y guia espiritual que transforme el pais entero, que vuelva a todos los nicaraguenses en hijos de Dios
conviertiendo está nación en una punta de lanza para traer todas las naciones
del mundo a los pies de Jesucristo.
Nuestro pais requiere una transformación
social profunda, de raíz, que solo puede ser traida a través de la palabra,
ningun proyecto puede solucionar problemas sociales cuando no abarca el campo
espiritual, el cual verdaderamente y para siempre cambia al hombre.
No podemos permitir que nuestra nación
viva tantos problemas sociales por falta de una guía espiritual, y no porque no
este disponible, sino porque no es llevada a cada persona de esta nación. Es
por esto que este miinisterio a través de su instituto, tabernaculo y medios de
comunicación llevará el cambio a cada persona de esta nación y del mundo que
pueda alcanzar.
Nuestros miembros de la congregación
necesitan apoyo para mejorar sus negocios, sus empresas o crear sus empresas
con sus conocimientos, que le permitan mejorar sus ingresos y a la vez aportar
en grande a este Proyecto.
El
Proyecto Asociación de Ministerios Cristianos …… tiene como finalidad:
Proclamar el
evangelio y discipular.
Su objetivo general es:
Dar
honor y gloria a nuestro Señor
Jesucristo, predicando su palabra, formando, discipulando, enviando a las
naciones a ganar almas para el reino y prestando servicio a la población
necesitada a través de obras sociales de diferente naturaleza.
Los resultados que espera
ver son:
- Contruir Iglesias para predicar el evangelido de nuestro Señor Jesucristo a nivel nacional como internacional.
- Contruir asilos de ancianos para beneficio de todas aquellas personas abadonadas por sus familiares.
- Construir institutos bíblicos para la formación teológica , basados en los ministerios que la Biblia establece ( PASTOR, MAESTRO,EVANGELISTA, APOSTOL Y PROFETA) y practicar la unidad según lo establece la Biblia en la cooperación mutua, real y efectiva teniendo por base la igualdad de todos/as. Los/las cristianos/as-
- Estructurar, organizar y construir proyectos sociales para el beneficio de la población urbana y rural de Nicaragua, tales como clínicas médicas, centros de rehabilitación social, comedores infantiles, escuelas preescolares , primarias y secundarias.
- Establecer vinculos de Hermanamiento con ministerios y organizaciones afines hómologos nacionales e internacionales que ayuden a consolidar los objetivos de la asociación.
- Gestionar ante organizaciones internacionales ayudas mèdicas, como brigadas médicas y medicamentos, igual que la construcción de viviendas de interes.
Las
acciones que prentende realizar para llevar a cabo sus objetivos son:
- Crear la Asociación e inscribirla legalmente an el registro civil de Nicaragua para otorgarle el derecho a ejercer sus acciones en este pais.
- Definir el local donde realizará todas sus acciones y de donde dirigira las acciones nacionales e internacionales realizando la compra del terreno donde será establecido.
- Habilitar las áreas de acceso al terreno, proteger el terreno para realizar las actividades de construcción.
- Habilitar local o edificio para trasladar las actividades de la Misión.
- Elaboración los Proyectos Productivos con los miembros de la congregación Oasis de Esperanza como fundamento de la futura autosostenibilidad de la Asociación.
- Someter los proyectos a la j unta o comité evaluador para solicitar su aprobación.
- Establecer el cómite de supervición y monitoreo asi como apoyo tecnico en las áreas especificas, mercadeo y finanzas a las familias que esten desarrollando los proyectos.
- Una vez aprobado los proyectos, realizar los acuerdos con los beneficiarios y los desembolsos correpondientes para iniciar la ejecución de los micro proyectos y posteriormete darle seguimiento.
- Inicar los proyectos de construcción por etapas según programa.
- Una ves terminada cada construcción iniciar el proceso de habilitación de cada entidad.
- Establecer el proyecto o plan de trabajo del mismo para dar serrvicio a la sociedad.
- Al terminar de construir y habilitar las entidades o centros antes mencionados deben ser autosostenidos por la asociación para lo cual los proyectos productivos de los miembros serán la principal fuente de fondos.
La
Asociación de Ministerios Cristiano Intenacional recibirá el
apoyo de misiones internacionales para
presentar su patrimonio de apertura,
posteriormente recibirá donaciones para la compra de terrenos, la
construcción de edificios y su equipamimento, además brindará los fondos para
apoyar los proyectos productivos que le brindará a los miembros de la
congregación para que se constituyan en los socios que aportarán fondos para la
autosostenibilidad del Proyecto.
De inicio se realizarán las actividades de
inscripción de la asociación, la obtención del terreno. Paralelamente ser realizarán las actividades para plantear
los proyectos productivos de manera que estos ya estén activos y generando
ingresos una vez iniciada las construcciones, a la ves de la investigación de
suelo para ver las posibilidades de edificación, las mejoras a las
instalaciones localizadas en el terreno para trasladar el templo y disminuir
los costos de alquiler, cercar y adecuar el terreno para el ingreso.
Considerando que los procesos de construcción pueden llevar de 6 meses a un año, los
proyectos productivos ya tendrán la misma cantidad de tiempo en ejecución y
puede valorarse el ingreso de fondos para el sostenimiento de cada entidad que
se irá aperturando.
Se espera que todos los miembros se constituyan es
socios activos de la asociación recibiendo apoyo en un proyecto productivo
personal, ya sea en equipo, fondos o asesoría y como retribución pueda dar una
membresía honoraría para la manutención del proyecto en su conjunto.
Se prevee también que en todo el proceso de
planificación y ejecución del proyecto los miembros de la Iglesia Oasis de
Esperanza socios o no socios prestarán apoyo en mano de obra y financiero de
acuerdo a las entradas por actividades procostrucción.
La asociación cuenta con los recursos necesarios
para realizar este Proyecto si fuese necesario se contratará personal para
actividades y cargos específicos.
La construcción de las instituciones que abarcarán
el trabajo de la asociación se llevará por etapa lo cual se establecerá según
el desembolso de los fondos:
Se plantea la construcción de:
1. Cerca
para proteger el terreno y los materiales.
2. Adecuar
la carretera para el acceso al terreno.
3. Orfanato.
4. Oficinas.
5. Adecuación
de áreas verdes y tránsito.
6. Instalación
de aguas negras en el terreno.
7. Pozo
artesiano.
8. Luminarias
y comunicación.
9. Desechos
sólidos.
10.
Adecuación temporal del templo.
11.
Adecuación temporal de la Casa de los Niños.
12.
Clínica médica.
13.
Universidad.
14.
Instituto Técnico Vocacional.
15.
Comedor infantil.
16.
Instituto Bíblico.
17.
Casa Misionera.
18.
Tabernáculo.
19.
Radio y Televisora.
20.
Posterior a los 4 años:
a.
Asilo de ancianos.
b.
Escuela Preescolar hasta Secundaria.
Debido a que este proyecto es complejo, se
presentará cada etapa como un subproyecto, para la cual se establecerá en cada
uno la planificación de su manutención o sostenibilidad una vez construido.
Una con todo listo se programará todo el trabajo
con cada equipo y se inauguran con las autoridades locales.
La
duración del Proyecto es indefinida la ejecución del Proyecto de Construcción y
Habilitación será de 5 años.
Inicia
el 4 de Diciembre de 2007 con la creación de la Asociación.
El
plan de acción deberá presentarse haciendo uso del siguiente formato:
Año 1
|
|||||||||||||||
Semestre 1
|
Semestre 2
|
||||||||||||||
Actividad
|
Mes 1
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
10
|
11
|
12
|
Entidad ejecutora
|
||
1
|
Creación de la Asociación e
inscripción de la misma.
|
Directiva
de la asociación.
|
|||||||||||||
2
|
Obtención del terreno.
|
Pastor
Agusto López
|
|||||||||||||
3
|
Cotización para adecuar el
templo y la casa de los niños.
|
Hno
Elvin
|
|||||||||||||
4
|
Cotización de cerca.
|
Hno
Elvin
|
|||||||||||||
5
|
Elaboración de proyectos
productivos.
|
Comisión
de Proyectos.
|
|||||||||||||
6
|
Remodelación de templo y
casa de niños.
|
Cosntructores
|
|||||||||||||
7
|
Estudio de suelo.
|
Especialistas
|
|||||||||||||
8
|
Ejecución de proyectos
productivos.
|
Miembros
|
|||||||||||||
9
|
Constucción de cerca.
|
Constructores
|
|||||||||||||
10
|
Adecuación de la carretera.
|
Constructores
|
|||||||||||||
11
|
Construcción del orfanato.
|
Constructores
|
|||||||||||||
12
|
Habilitación del orfanato.
|
Comisión
de cada subproyecto.
|
|||||||||||||
13
|
Inauguración del orfanato.
|
Directiva
|
|||||||||||||
Para
los años siguientes: CRONOGRAMA EN
AÑOS.
|
|||||||||
Actividad
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
15
|
Entidad ejecutora
|
||
Construcción del intitución
planificada.
|
Constructores
|
||||||||
Habilitación de la
institución planificada.
|
Comisión
de cada subproyecto.
|
||||||||
Inauguración de la
institución planificada.
|
Directiva
|
||||||||
Mantenimiento de todas las
actividades del complejo
|
Socios.
|
||||||||
Comentarios
Publicar un comentario